
Fidel Gutiérrez "Ficho"
Marzo 25, 2025
El Rey de Concacaf… solo en comerciales de Nike
Estados Unidos, el "Gigante" de Concacaf... según ellos
En los últimos años, el fútbol estadounidense ha querido venderse como el "Gigante de la Concacaf", como si el simple hecho de tener estadios bonitos y una liga con buen marketing les diera el título automático de potencia. Pero, la realidad es otra: Estados Unidos no domina Concacaf, ni siquiera está cerca de hacerlo.
Fracasos recientes: un "gigante" de papel
Si nos basamos en los últimos torneos internacionales, la selección de las barras y las estrellas parece más un equipo de media tabla que un "gigante". La reciente eliminación en las semifinales de la Nations League fue un fracaso monumental, y no solo eso.... ¿Recordamos el 2023? Eliminados de la Copa Oro por Panamá en semifinales. ¿Y la Nations League? Aplastados por Canadá y con un desempeño pésimo. Por no hablar de la pesadilla del 2017, cuando ni siquiera lograron clasificarse al Mundial de Rusia tras perder ante Trinidad y Tobago (sí, Trinidad y Tobago, un país con menos habitantes que una ciudad estadounidense promedio).
Las críticas no han faltado. Figuras como Landon Donovan y Alexi Lalas, quienes alguna vez defendieron la camiseta nacional, han sido implacables con sus comentarios. Lalas, fiel a su estilo, ha llamado "blandos" y "futbolistas de Instagram" a los jugadores de esta generación. Y Donovan, el otrora "capitán América", ha dicho abiertamente que el equipo carece de liderazgo y pasión.
Ah, y el banquillo también es un desastre. Gregg Berhalter fue despedido, luego recontratado, y ahora nadie sabe si en su momento se quedó porque era bueno o porque no había otro disponible. Para colmo, se decantaron por la contratación de Mauricio Pochettino, no porque tenga una estrategia clara o un proyecto serio, sino simplemente porque era una "figura" disponible. ¿Un técnico que no ha ganado nada importante a nivel de selecciones y cuya especialidad es quedarse a medias? Suena perfecto para la USMNT.
Curiosamente, si México hubiera tenido estos fracasos, ya estaríamos pidiendo la cabeza de toda la federación, los jugadores serían linchados mediáticamente, y se hablaría de crisis total. Pero como esto pasa en Estados Unidos, simplemente "están en un proceso"
Por cierto, si eres el primero en leer esta nota puedes canjear este bono de $1,000 de Playdoit: lealtad4_797JLNWJ
La MLS: un "grande" solo en dinero
La Major League Soccer (MLS) es comercialmente exitosa, sí, pero futbolísticamente es un chiste. Su calendario va de marzo a diciembre, ignorando los estándares internacionales. No hay ascenso ni descenso, porque en Estados Unidos eso de la meritocracia deportiva no aplica. Los equipos se manejan como franquicias, con dueños que entienden más de negocios que de fútbol, y un sistema de "playoffs" que intenta hacer del deporte algo más parecido a la NFL o la NBA.
Mientras las ligas de Europa y Sudamérica forjan futbolistas con técnica y táctica, la MLS produce atletas veloces, fuertes, pero tácticamente nulos. No es casualidad que las academias europeas sigan prefiriendo talento de Argentina, Brasil o incluso otros países sudamericanos antes que un jugador formado en la estructura estadounidense.
"Estrellas" en Europa: titulares o relleno
Otro mito es que Estados Unidos está dominando Europa con su "generación dorada". Christian Pulisic, el "Capitán América", tuvo que salir por la puerta de atrás del Chelsea y ahora juega en el AC Milan con un rol secundario. Weston McKennie sigue sin consolidarse en la Juventus. Sergiño Dest pasó del Barcelona al PSV porque no daba la talla en una liga top. Y Gio Reyna, la "gran promesa", no juega ni en el Borussia Dortmund ni en el Nottingham Forest. ¿Gigantes? Más bien figurantes.
Comparaciones odiosas (y dolorosas)
Mientras tanto, Canadá y Panamá han demostrado que el "gigante" estadounidense es más bien un bluff. Canadá se clasificó al Mundial 2022 con autoridad, dejando a EE.UU. en segundo plano. Panamá, con un presupuesto infinitamente menor, los ha eliminado en torneos clave. Y México, a pesar de sus crisis internas, sigue siendo el referente histórico de la región con más títulos y participaciones mundialistas.
Conclusión: el "gigante" necesita un despertar
Si Estados Unidos realmente quiere ser el "gigante de Concacaf", necesita más que dinero y estadios bonitos. Necesita un sistema de desarrollo que priorice el fútbol sobre el marketing, una liga con estructura competitiva real y una selección que demuestre su grandeza en la cancha y no solo en comerciales de Nike. Hasta entonces, seguirá siendo un gigante... de papel.
I’m so sick of hearing how “talented” this group of players is and all the amazing clubs they play for. If you aren’t going to show up and actually give a s!%* about playing for your national team, decline the invite. Talent is great, pride is better.
— Landon Donovan (@landondonovan) March 24, 2025
“They don’t get it. We feel this. We bleed for this. We want it. We need change. Please.” ️ #USMNT pic.twitter.com/f4gGXVuePN
— Alexi Lalas (@AlexiLalas) March 24, 2025